Herramientas
Cambiar el país:

Millennials amb dues feines que arriben a final de mes ofegats: "No puc formar una família"

El 42% dels millennials i el 35% de la Generació Z ha necessita fer hores extres o disposar d'una segona feina per pagar totes les factures


Leer artículo completo sobre: ccma.cat
? PODCAST | Discotecas, trampas y licencias: un cóctel inflamable
Desde la tragedia de la discoteca Alcalá 20, hace 40 años, hasta el incendio de la discoteca Teatre este fin de semana en Murcia, las administraciones han reforzado las medidas de seguridad exigibles para otorgar una licencia de apertura. Y sin embargo cada cierto tiempo vuelven a ocurrir desgracias similares con muchas víctimas. Y en todos los casos, se repiten irregularidades en la cadena burocrática diseñada, supuestamente, para impedirlo.  Hablamos con la periodista de elDiario.es Sofía Pérez Mendoza sobre cómo es la burocracia administrativa y los fallos del sistema por los que se cuelan las irregularidades que presenciamos en estos casos. Con Elisa Reche conocemos mejor quién es el dueño de esta discoteca de Murcia, y con Jesús Martín, que ha sido jefe de Disciplina Urbanística en el Ayuntamiento de Madrid, analizamos por qué el sistema está montado de esta forma.También lo tendrás disponible cada mañana en el resto de plataformas.elDiario.es ha estrenado este podcast diario para explicarte la actualidad. Conducido por Juanlu Sánchez y con ayuda de los periodistas de la redacción de elDiario.es y otros invitados, nos detendremos de lunes a viernes en un asunto: puede ser una noticia compleja, un debate de fondo o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir.¿Cómo escuchar 'Un tema Al día'?▶ Si eres socio/a, podrás escuchar las nuevas entregas del podcast cada noche en elDiario.es con unas horas de antelación respecto al resto de lectores. Recibirás el enlace en tu correo electrónico en el boletín del Adelanto de noticias.▶ También lo puedes escuchar en Podimo, la app de podcast y audiolibros que apoya ‘Un tema Al Día’. Si te abres una cuenta en Podimo desde este enlace, tienes 60 días de acceso gratuito a todo su contenido exclusivo▶ Si no eres socio/a, el episodio está disponible a primera hora de la mañana en cualquier aplicación que uses habitualmente. ▶ Acuérdate de suscribirte al podcast 'Un tema al día' en tu app para que te lleguen automáticamente los nuevos capítulos. Es gratis.▶ Tendrás disponibles también todas las entregas de 'Un tema Al día' en elDiario.es/aldia
1m
eldiario.es
'Pausa' | La odisea de los cuidados: cuando nos convertimos en padres de nuestros padres
Esta semana hacemos una Pausa para contar historias muy íntimas, pero también muy universales, tan dolorosas como cotidianas, de las que hablamos poco. Porque hablamos poco de la enfermedad y de la muerte, pero sobre todo hablamos poco de los cuidados.¿Qué pasa cuando nos convertimos en padres de nuestros padres? ¿Por qué hablamos tan poco de la soledad de los que cuidan? ¿Cómo se afronta la noticia de una enfermedad terminal en la familia? ¿Qué es lo que más ayuda y lo que más se echa en falta?Esta semana, Pausa, el pódcast de El Confidencial que dirige y presenta Marta García Aller y que puedes escuchar gratis haciendo clic aquí o en Ivoox, Spotify y Apple Podcast, habla de por qué necesitamos menos cirujanos plásticos y más geriatras, y de por qué es tan difícil hacerse a la idea de que los que nos cuidaron tanto de pronto un día necesitan ser cuidados.Para analizar algo tan íntimo y tan universal, Marta García Aller charla con dos escritoras que han pasado por ello en su familia y lo han transformado en literatura: Ángeles Caballero, periodista y autora de Los parques de atracciones también cierran (Arpa, 2023), y Paloma Bravo, autora de Una historia de amores (Contraluz, 2022)."¿Quién cuida a los cuidadores?", se pregunta Bravo, mientras Caballero cuenta cómo llega un momento en que toca una difícil disyuntiva: "Por un lado tiran tus hijos, y por el otro tus padres".Puedes escuchar todos los episodios de Pausa haciendo clic aquí o en Ivoox, Spotify y Apple Podcast.
elconfidencial.com
Ferraz eleva a Óscar Puente como azote para aplacar la oposición dura del PP: "Es un valor"
El PSOE comienza a blindarse ante una legislatura a la que ve recorrido, una vez que alcance un acuerdo con Junts, pero que prevé de mayor combate en el Congreso, más aún que la anterior. Es frecuente escuchar a dirigentes socialistas asegurar estos días que han aprendido de estos años de dura oposición, en los que han echado de menos a dirigentes como José Luis Ábalos o Carmen Calvo, defenestrados por Pedro Sánchez del Gobierno, pese a que constituían una sólida línea de defensa del presidente. Quedó más desguarnecido y se considera que fue un error. Ahora, aseguran fuentes consultadas, será "distinto" y la primera señal es la promoción de Óscar Puente.El exalcalde de Valladolid, recién aterrizado en la Cámara Baja, fue escogido por el propio Pedro Sánchez para dar la réplica a Alberto Núñez Feijóo en el debate de su investidura. Nadie en la Moncloa veía sentido a que fuera el jefe del Ejecutivo en funciones, que intentará ser reelegido. Pero lo de Puente fue una sorpresa. El PSOE se saltó la institucionalidad de que le respondiera su portavoz parlamentario, Patxi López. Se vendió como un intento de visibilizar que los populares, en el ámbito autonómico y local, no respetan la lista más votada (Puente fue descabalgado por una suma de PP y Vox), pero su inclusión este martes en la comisión para negociar con los grupos el apoyo a Sánchez confirma que el vallisoletano tiene más recorrido político.Sacar a Feijóo de la ecuación: por qué Óscar Puente hizo lo que hizoEsteban HernándezLa intervención del diputado socialista en sus réplicas al líder del Partido Popular prefigura una tensión mayor, pero también está señalando los próximos pasos socialistas"Óscar Puente está ahí porque es un valor en el grupo, aunque la dirección está hecha y Patxi es el portavoz y, por supuesto, un gran portavoz", ratifican fuentes de la dirección. Y él mismo, en conversación conEl Confidencial, corrobora que "no voy a ser portavoz". Sí admite que está "más solicitado que Brad Pitt", pero, añade, "la fiebre pasará". Con esta ironía se sacude de encima el protagonismo de estos días, que le supuso un encontronazo con un pasajero en un AVE que retrasó 45 minutos la salida del tren.Pero en el partido y entre los propios diputados el mensaje que se lanza con Puente se ve muy claro. "Es que el Parlamento se tiene que reforzar", apuntan en la organización. Y, sin pretender cuestionar a Patxi López, sí creen que está "muy cansado". Un parlamentario sostiene también que Puente "sí tendrá un papel" durante esta legislatura. Porque, precisamente, como el resultado del 23-J da opciones a Sánchez para seguir en la Moncloa, se ha intensificado el debate de que necesita escuderos.La figura del poli maloLos cambios en el Gobierno de julio de 2021 y los que hizo en el PSOE y el Congreso, un año después, se siguen considerando como fallidos. A muchos miembros del Ejecutivo les falta perfil político y, aunque el partido se activó y se reconectó con la Moncloa con el nombramiento de María Jesús Montero y Pilar Alegría como vicesecretaria general y portavoz, los socialistas adolecen de dirigentes capaces de ejercer lo que en política se denomina poli malo.En esta figura encaja ahora perfectamente Puente. No ha trascendido aún qué cargo ocupará. "Lo iremos viendo", apuntan en Ferraz. "Todavía se tienen que constituir las comisiones. Pero más allá del puesto hay una defensa coral de su figura política. "Él se prepara mucho lo que dice", señala un compañero del partido. De hecho, la satisfacción de la dirección con su discurso es absoluta. "Es que desarboló a Feijóo. Su intervención nos pareció perfecta. Tenía una réplica para Sánchez y otra para López y no supo responder porque le puso ante el espejo".Sánchez incluye en su comisión negociadora a Óscar Puente y a su candidato a la XuntaIván GilEl PSOE ha ampliado el equipo que negociará la investidura para promocionar a Óscar Puente, el elegido para intervenir en la investidura de Feijóo, o a Gómez Besteiro, el preferido por Ferraz para ser el candidato en las elecciones gallegasLos socialistas, además, no asumen que ellos contribuyan a elevar el tono del debate político o que estén cargando constantemente contra el dirigente del PP. "Decirle la verdad, para que la asuma, no es arrear. La cantidad de insultos que tenemos que soportar a diario por parte del PP es algo vergonzoso", subrayan en Ferraz. Hasta han "justificado" el acoso que sufrió Puente, en referencia al altercado del AVE. Elías Bendodo dijo que el diputado socialista "no sabía encajar la crítica de un ciudadano" y más duro aún fue Miguel Tellado: "El nivel de chulería y agresividad de este PSOE es intolerable". "¿Dónde van a llegar? ¿Todo les vale? ¿Hasta dónde quieren subir la crispación?", replican en la ejecutiva socialista.Esta misma conversación, pero con dirigentes del PP, arroja un resultado parecido. Son ellos los que se sienten maltratados y quienes creen que Feijóo soporta desde hace meses una campaña de desprestigio. No solo está rota la comunicación entre la Moncloa y Génova, es que no existe un solo atisbo de que se abra un canal. El PSOE se prepara para la guerra en el Parlamento, y los populares, con los cambios que Feijóo hará en la cúpula y en los grupos parlamentarios, van por el mismo camino.
elconfidencial.com
La crisis en Gijón pone en guardia a los gobiernos de PP y Vox ante nuevos seismos
A la alcaldesa de Gijón se le han hecho largos los tres meses y medio que ha compartido Gobierno con Vox. Con un contundente "se acabó", Carmen Moriyón (Foro Asturias) no dudó en poner punto final este miércoles a su relación con el partido de Santiago Abascal. La ciudad, la más grande de la comunidad por población (272.000 habitantes), ha sido la primera gran plaza en la que ha saltado por los aires uno de los pactos de la derecha tras las elecciones del 28-M. Moriyón tendrá ahora que liderar un Ejecutivo municipal en minoría ―Foro Asturias y el PP suman 13 ediles, a uno de la mayoría― y pone en guardia a las coaliciones entre ambas fuerzas a lo largo y ancho de España, con la posibilidad de que el terremoto gijonés tenga réplicas en otras latitudes. Las discrepancias en grandes ciudades no han pasado desapercibidas. Y la legislatura no ha hecho más que comenzar.Se acabó.— Carmen Moriyón (@CarmenMoriyon) October 4, 2023 La alcaldesa de Gijón dio este miércoles un golpe encima de la mesa. El detonante fue la polémica desatada a cuenta del Festival Internacional de Cine (FICX) y la intención de la concejala de festejos de Vox, Sara Álvarez Rouco, de hacer cambios en el certamen para crear un premio que reflejase los valores que defiende su formación y eliminar a su vez un galardón vinculado al colectivo LGTBI. "Gijón no experimentará ningún retroceso en sus libertades. Es una ciudad libre, tolerante y acogedora", zanjó la regidora."¿Con quién piensa que estaba pactando? Estaba pactando con Vox", replicó la titular de Festejos, sorprendida por los argumentos empleados por Moriyón. "Impedir que Vox no diese su impronta es una intromisión intolerable que nuestro partido no puede aceptar. Es un abuso de poder", advirtió la también portavoz de la formación ultraconservadora. Las tensiones y discrepancias en el Consistorio asturiano han sido una constante desde el inicio de la legislatura, según reconocieron ambas partes.No ha sido el único municipio en el que ha habido encontronazos. Y, aunque Álvarez Rouco, preguntada por los periodistas, no quiso confirmar si estaría dispuesta a respaldar una hipotética moción de censura liderada por la izquierda ―tan solo pidió la dimisión de la alcaldesa―, Vox tiene en sus manos bloquear cualquier proyecto que impulse el Gobierno municipal. Es lo que sucedió la pasada legislatura en Madrid cuando las relaciones entre las dos formaciones se rompieron. Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez no pudieron actualizar los presupuestos, amén de dejar por el camino otras muchas iniciativas de calado.Hoy he tomado la decisión de sacar a Vox del gobierno local.Mientras yo sea alcaldesa, esta ciudad no va a permitir ninguna injerencia desde Madrid o desde donde sea, como tampoco experimentará ningun retroceso en sus libertades. Con @FOROAsturias, Gijón/Xixón seguirá siendo… pic.twitter.com/Eh269GQYBg— Carmen Moriyón (@CarmenMoriyon) October 4, 2023 El PP, que cuenta con cinco concejales en el Ayuntamiento de Gijón, ha evitado posicionarse en el desencuentro, pero el conflicto de intereses, especialmente en lo que concierne al ámbito de la cultura, tensa la relación con los de Abascal en otros territorios. El de Valladolid fue un caso llamativo. Fue otra de las grandes capitales de provincia donde el acuerdo de coalición logró desplazar a los socialistas de la alcaldía, en este caso a Óscar Puente.El regidor popular, Jesús Julio Carnero, maniobró para evitar un foco de conflicto que hiciese tambalear el recién estrenado Gobierno municipal. Como en la mayoría de ejecutivos regionales y locales, Vox exigió tomar las riendas de Cultura, un área vital que el partido de Abascal utiliza como vía para agitar las principales banderas políticas de su programa. Pero el PP logró blindar la Semana Internacional del Cine (Seminci) y la celebración de los Premios Goya 2024 traspasando las competencias de las grandes citas culturales de la concejalía de Cultura a la de Turismo, que dirige la popular Blanca Jiménez.No en vano, el reguero de ayuntamientos liderados por PP y Vox copó los primeros titulares de su corta gestión por los casos de censura de obras de teatro, películas o banderas LGTBI en edificios públicos. El partido que lidera Santiago Abascal, de hecho, se marcó como prioridad antes de las elecciones generales exigir a Feijóo el Ministerio de Cultura en caso de llegar a la Moncloa. La formación ultraconservadora entiende que, en su cruzada política, la batalla cultural juega un papel clave. El resultado del 23-J frustró esa pretensión, pero perseguirá ese objetivo a nivel territorial, donde ha multiplicado su poder.Valladolid, Burgos o Toledo: Vox gobernará en varias capitales de provincia con el PPAna Belén RamosLa alianza PP-Vox se extiende por el mapa nacional: los ultraconservadores asumirán áreas de gobierno en decenas de ejecutivos municipales y ostentarán la vicealcaldía en grandes capitales de provinciaLas tensiones territoriales en el bloque conservador no han tardado en llegar. Y las exigencias de los de Santiago Abascal han puesto al PP en guardia en consistorios como Sevilla o Valencia. En los dos casos, los populares gobiernan en minoría tras vetar la entrada de Vox en sus ejecutivos municipales. Pero una cosa es el pacto de investidura y otra la legislatura. Los votos de los ultraconservadores serán necesarios para que eche a andar. Y la aprobación de los presupuestos municipales se erige como la primera gran piedra en el camino.En Sevilla, Vox ha presionado a los populares para entrar en el Gobierno municipal a cambio de aprobar los presupuestos del Consistorio para 2024. El alcalde, José Luis Sanz, hasta ahora ha hecho caso omiso de la exigencia, pero este miércoles los de Abascal enviaron un mensaje claro. Votaron junto al PSOE e IU y tumbaron una modificación presupuestaria que el PP había presentado de urgencia para aprobar un cambio de créditos por 14 millones de euros.Temor en el PP a no sumar con Vox si hay repetición electoral: "Es un riesgo para Feijóo"Pilar GómezAltos cargos alertan de que, si Sánchez no cede ante Puigdemont con la amnistía, se quedarían sin discurso y el PSOE tendría una baza. La dirección, en cambio, cree que hay margen de mejoraTambién en Valencia el malestar ha sido notable. Vox quiere su cuota de poder en el Gobierno municipal. “Sin los votos de Vox es muy difícil la gobernabilidad del Ayuntamiento de Valencia. Va a depender de que Vox y el PP lleguen a acuerdos respecto a la distribución de las competencias y delegaciones. Es una cuestión de funciones”, apuntó este miércoles el portavoz de la formación, Juanma Badenas, cuando se le preguntó si condicionará su apoyo a las cuentas a cambio de entrar en el Ejecutivo municipal.En el ámbito regional, la relación ha estado llena de sobresaltos en sus primeros meses como aliados gubernamentales. El caso más polémico sigue siendo el de Extremadura. El acuerdo de coalición que María Guardiola suscribió con los de Abascal a regañadientes —en un principio negó la opción de cogobernar con los ultraconservadores, pero Génova intervino y le forzó a rectificar— no ha calmado las tensiones en este territorio. Hace unas semanas, en el Ejecutivo regional hubo un amago de ruptura por unas declaraciones de la presidenta popular en las que aseguró que su relación con su socio de Gobierno era "escasa". Y el choque podría ir a más. El PP de Extremadura ya ha rechazado la exigencia de Vox de implantar en la región el polémico pin parental, y que los de Abascal pretenden también incluir en el resto de autonomías donde cogobiernan con los populares. La batalla en la derecha no ha hecho más que empezar.
elconfidencial.com
El yate de un magnate ruso se pasea por Mallorca pese a la amenaza de embargo
El pasado 29 de septiembre llegó al puerto de Palma de Mallorca el imponente yate Space Y. Aparentemente, es un barco de lujo que denota la opulencia de su propietario. Nada de extraño tenía la embarcación, atracada en el muelle a escasa distancia de la avenida Gabriel Roca, enfrente del Real Club Náutico de Palma, junto a la zona de carenado de barcos y con la posibilidad de aparcar su coche en la puerta. Pero, en realidad, se trata de una propiedad de un importante empresario ruso cercano a Vladímir Putin. Se trata de Oleg Cherepanov, propietario del emporio Forum de Ekaterimburgo y un magnate de talla internacional del selecto club de los billonarios.El yate en cuestión se llamaba Let it be hasta junio de 2022. Con anterioridad, había navegado bajo ese nombre con bandera de Gran Bretaña (desde marzo de 2011, puesto que tenía su base en el paraíso fiscal de la Isla de Man) y de Barbados (desde diciembre de 2021 a junio de 2022). En ese año, cambió de nombre y de bandera, pasando a llamarse Space Y y a navegar bajo bandera de las Islas Caimán. Durante la última década, había visitado frecuentemente España: estuvo al menos en ocho ocasiones atracado en el puerto de Valencia y en una ocasión en el de Tarragona.Un oligarca ruso cambia el nombre a su yate embargado e intenta sacarlo de BarcelonaAntonio Fernández. BarcelonaEl barco de lujo Valerie fue rebautizado como Medirian A para salir del puerto de la ciudad catalana hace una semana. Pertenece a Sergei Chemizov, un exagente del KGB y amigo de Vladímir PutinCherepanov es un eminente empresario que, según fuentes empresariales rusas, integra la Asociación Uralmash. Es uno de los constructores del exclusivo Club Villas, un espacio de élite ubicado en la famosa isla artificial de Dubái. Se trata de una parcela de 47.000 metros cuadrados, con una playa privada de 238 metros. “La parcela se encuentra entre algunos de los mejores resorts que Palm tiene para ofrecer: 5 estrellas One & Only the Palm Resort Hotel y Jumeirah Zabeel Saray”, anuncia el propio magnate en su página personal de Facebook.Fuentes que le conocen aseguran a El Confidencial que sus negocios abarcan importantes posesiones en Marbella, pero la cabeza de hidra de sus negocios está en el emporio Forum Group (la compañía constructora del exclusivo espacio de Dubái), con sede en su ciudad natal, Ekaterinemburgo. El holding de Forum Group se publicita como el grupo “que ha ayudado a transformar ideas visionarias en realidad para clientes exigentes que buscan hogares y oficinas hermosas, innovadoras y funciones con acabados de la más alta calidad”. Su línea de negocio principal está en la construcción y gestión de centros comerciales y de negocios en las principales ciudades de la región de los Urales de Rusia. Su obra más conocida es el Raduga Park y el distrito residencial Solnechnyi, ambas en Ekaterinemburgo. Oleg Cherepanov (i) y Vladímir Putin en una imagen de 2017. (Kremlin) En su página web destaca algunas de las obras emblemáticas que ha construido, como la Casa Club de Tikhvin, “la primera y única finca de casas de lujo en Ekaterinemburgo”, el edificio de la Compañía Interregional Distributive Grid Company (MRSK) y el Centro de Negocios del Ural Bank (Banco de los Urales para la Reconstrucción y el Desarrollo).Lo que evita es citar las ramificaciones políticas del magnate con algunos de los estamentos políticos de la actual Rusia. Según manifestaron fuentes solventes a El Confidencial, Cherepanov es un empresario mimado por el Kremlin y es conocida su cercanía al alcalde de Ekaterinemburgo. Entre los asociados de Forum Group figura Ural Banl, Alfa Bank, Sberbank, Raiffeisen Bank, VTB, Gazprombank, las compañías de arquitectura RTKL, RSA, Levs y Wowhaus, o la gestora Aecom. Como presidente de la junta directiva figura Oleg Cherepanov, que tiene como mano derecha a Sergei Vorobiev como director general. Cherepanov había presidido el holding NOVA-Group hasta 2007.España planeó incautar el yate de Abramovich aprovechando su escala en MelillaAlejandro RequeijoLa embarcación del oligarca más conocido, por presidir el Chelsea, pasó de largo rumbo a Sicilia y finalmente no se llevó a cabo la acción amparada por la Unión EuropeaSu yate, según fuentes de las navieras del Caribe, está a nombre de una compañía llamada Bluetie, con sede en Tórtola, capital del paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas. Fuentes bien informadas, no obstante, explican a El Confidencial que el barco fue vendido a otra compañía el año pasado, también con sede en Caimán, llamada Realmax Invest Corp. Esta compañía estaba inicialmente inscrita en Tórtola, pero se dio de baja en 2010, según consta en la Gaceta Oficial de las Islas Vírgenes. Recientemente, apareció en los llamados papeles de Panamá, en los que constaba que había estado dirigida por Multihold Limited para pasar posteriormente a manos de Commonwealth Trust Limited. Este tipo de compañías, como todas las que amparan posesiones de magnates rusos, forman parte de una intrincada red empresarial para dificultar que se conozca a su verdadero propietario.En este caso, hay otro detalle que añadir a la historia del magnate ruso: desde agosto del 2022 goza de pasaporte serbio, lo que le confiere una cierta tranquilidad. De hecho, en 2022 el Gobierno de Serbia, siempre con puentes tendidos hacia Moscú, acordó conceder el pasaporte del país a 53 personas. De ellas, 17 eran rusos y una era el magnate amigo de Putin. Al parecer, ninguna de esas personas tenía a sus espaldas una orden de busca internacional ni actuaciones judiciales pendientes. Uno de los beneficiados por el régimen serbio fue, por ejemplo, el joven boxeador moscovita Alexey Shendrik, ganador del Campeonato Europeo de Boxeo 2020. Otro es Vladímir Burdun, que actualmente es presidente de la Liga de Hockey de Emiratos Árabes Unidos (EAU), además de propietario de la revista Art Media. Cherepanov obtuvo el pasaporte en agosto de 2022, más de cinco meses después de la invasión de Ucrania y cuando algunos de los megayates de otros prohombres rusos afines a Putin estaban siendo embargados en casi todo el mundo occidental.Yates embargadosEn España, se han embargado cuatro yates pertenecientes a oligarcas rusos desde que comenzó la guerra de Ucrania. El Lady Ansatasia, de Alexander Mikheev; el Crescent, de Igor Ivanovich Secihn; el Tango, de Viktor Vekselberg,y el Valeria (posteriormente renombrado Meridian A), de Sergei Chemizov.La acción de España contra los yates rusos suma ya tres barcos inmovilizadosAlejandro RequeijoEstas actividades tienen su origen en la publicación de la lista de personas y entidades sancionadas por el Consejo Europeo a raíz de la invasión de UcraniaEn la documentación que hay en la República Dominicana sobre el yate Space Y consta que fue construido en 2007 por la compañía Heesen Yacht Builders & Sales (una compañía con factoría en Oss, Países Bajos, aunque diseñado por Omega Arquitectos), que tiene una tripulación de nueve personas y que puede alojar a 12 pasajeros en seis habitaciones (un camarote de propietario con vestidor, tres camarotes vip acondicionados en 2022 y dos camarotes dobles) con una velocidad de crucero de 14 nudos. Su eslora es de 47 metros y su manga, de 8,5 metros. Con casco de acero, superestructura de aluminio y cubierta de teca, sus tanques de combustible tienen capacidad para 62.000 litros de diésel, lo que le concede una autonomía de 4.300 millas náuticas. Sus tanques contienen 21.000 litros de agua dulce para consumo de la tripulación e invitados.El yate se encontraba en el puerto de Sibenik, en Croacia, desde el 5 de agosto pasado. El 31 de ese mes zarpó y apareció el 3 de septiembre en Venecia, de donde zarpó nuevamente el 9 de septiembre para volver a Rijeka, en Croacia, hasta el 25 de septiembre. Su siguiente escala fue el 29 de septiembre en Palma de Mallorca, donde esta semana está anclado a la espera de salir nuevamente. El yate navega bajo bandera de las Islas Caimán, un paraíso fiscal, donde tienen su residencia empresas offshore manejadas por aparentemente ignotos propietarios. El puerto base desde el que opera, oficialmente, es Georgetown.
elconfidencial.com
La recalificación que tiene en vilo a Rascafría: temen que desaparezca su entorno natural sagrado
Hay un tema en Rascafría que causa desconcierto entre sus vecinos. "Yo no entiendo nada, hay contradicciones. Pero no considero que se deba construir nada fuera del casco antiguo", señala Gregorio Marcos, un empresario de hostelería del municipio. Se refiere al plan de recalificación de terrenos en el entorno protegido próximo al Monasterio de El Paular, la joya de la corona de la que presume esta localidad.En abril de 2023, con el anterior equipo de gobierno, el Ayuntamiento aprobó inicialmente una recalificación de 200 hectáreas de suelo no urbanizable; casi del doble del tamaño del propio pueblo. Este amplio terreno verde –colindante con el monasterio y con el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama– dispone de una protección especial por su valor cultural y paisajístico. La dirección general de urbanismo de la Comunidad de Madrid, perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente, todavía no ha recibido la propuesta.El actual alcalde es Óscar Robles, el único regidor de Vox en la Comunidad de Madrid que consiguió hacerse con el equipo de gobierno el pasado mes de mayo. La iniciativa arrancó antes de su toma de posesión, con el bastón de mando en manos del Partido Popular y este diario ha preguntado al Ayuntamiento cuáles son sus planes al respecto. Como respuesta, desde el equipo municipal no concretan nada, pero indican que están trabajando en elaborar un comunicado para explicar a la ciudadanía en qué punto está el proyecto. Fuentes de la formación política aseguran que esta iniciativa es ajena al alcalde y que tiene que estudiar su viabilidad, a pesar de haberse aprobado en el pleno municipal hace apenas cinco meses.Diez años del Parque Nacional de Guadarrama: entre el turismo desaforado y la economíaGuillermo MartínezDividido entre Madrid y Segovia, es el segundo paraje más visitado España, solo por detrás del Teide. La Administración se esfuerza para que las visitas tengan un impacto positivo, mientras los ecologistas reclaman mayor conservaciónLa memoria del mismo explica que el Consistorio considera que "la ordenación está obsoleta" y "no permite responder a las necesidades actuales de dinamización del entorno". ¿Solución? Fomentar el turismo rural restaurando las construcciones vigentes y permitiéndose la creación de nuevas si estas fuesen necesarias por cuestiones de "habitabilidad". La intención es poder utilizar los terrenos con usos deportivos, culturales, turísticos y hoteleros.Todo esto ha incendiado a los ecologistas, porque sospechan que podría suponer "una trasformación del suelo rústico a suelo urbano", lo que abriría la puerta "al uso hotelero y de celebración de eventos". El pasado domingo 1 de octubre, un grupo anti-hoteles recorrió las calles del municipio en defensa del entorno protegido próximo al famosísimo Monasterio de El Paular. "Fue algún concejal de la oposición, pero nadie del equipo municipal", señala María Ángeles Nieto, portavoz de Ecologistas en Acción en la Comunidad de Madrid. Desde el grupo ecologista, están convencidos de que "esta nueva realidad podría afectar radicalmente el paisaje y los valores naturales actuales, generando nuevas actividades que masifiquen la zona e incrementando la contaminación acústica, tráfico y basuras", tal y como aseguraron en un comunicado.Un vecino de toda la vida del municipio -que además regenta un alojamiento rural-, está totalmente en contra de esta iniciativa, todavía en el aire, pero en la mente de muchos de sus vecinos. "Es una aberración. Somos un pueblo de 1.500 habitantes con bastante alojamiento turístico que muchos días no se llena. La gente viene aquí precisamente por la naturaleza", explica.Madrid más allá de la urbe: la CAM ampliará el Parque Nacional de Guadarrama un 11,6%A.F.El crecimiento, que deberá ser refrendado por el Gobierno, se extenderá por las cumbres del macizo de Guadarrama al fondo del valle del Lozoya. Se trata del segundo Parque Nacional más visitado de EspañaEl terreno que se pretende recalificar consta de unas 200 hectáreas protegidas del este y sur de Rascafría. En estas, abundan las parcelas destinadas al uso agrario y otras pertenecientes al Conjunto Monumental del Monasterio. En estas se ubica el antiguo aserradero (la Casa de Maderas consta del siglo XVIII) y la fábrica de maderas Sociedad Belga de los Pinares del Paular. Además, su cercanía con los arroyos del Artiñuelo y los Apriscos genera un aumento de la biodiversidad en la zona. Desde Ecologistas en Acción han presentado alegaciones contra el proyecto. Además, el antiguo edificio eclesiástico fue reconvertido a hotel en la década de los 70. Cerró sus puertas en 2014 y no ha vuelto a funcionar como hospedaje.Hay un misterio en la sierra: la comarca donde todos son amigos, pero votan distintoAndrea FarnósLos vecinos que residen en torno a La Maliciosa eligen papeletas muy distintas. En 2019, la listas más votadas fueron Vox, PSOE, UP y PP, dependiendo de la zona censal. Después llegó el 'boom' de exiliados de la ciudad. ¿Qué pasará el 23-J?De forma paralela, la Comunidad de Madrid comunicó este martes su intención de ampliar el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama un 11,6%, y crecerá especialmente en la zona más cercana a este municipio. Uno de los objetivos de este plan es descongestionar el turismo de espacios como La Pedriza y dinamizarlo por otros lugares verdes de la región. "Por un lado, quieren quitar presión turística y, por otro, montar hoteles. Yo creo que este tiene que seguir siendo un entorno natural y no necesitamos nada más", señala Marcos: "En mi opinión, todo es un plan especulativo".
elconfidencial.com
La lluvia de millones para Doñana abre una disputa entre los afectados por la ley de regadíos
El acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Gobierno por Doñana supondría una lluvia de millones en Huelva. A los 356 anunciados hace un año por el Ministerio de Transición Ecológica en su plan de regeneración ambiental para el Parque, se suma ahora una aportación similar que, si las negociaciones llegan a buen puerto, elevará a 700 millones la inversión del Estado en el entorno del lugar. Este segundo paquete buscará el desarrollo económico de la Corona Norte tras la paralización de la polémica ley para ampliar regadíos e inevitablemente abrirá una disputa entre los afectados por la norma, que empiezan a plantear las primeras propuestas alternativas a la recalificación de 750 hectáreas.Ambas administraciones se han dado una semana de plazo para reunir a todos los agentes implicados: alcaldes, colectivos sociales, agricultores o ecologistas. El objetivo es consensuar un plan con medidas concretas en un mes, aunque tanto la Junta como el Gobierno asumen que será imposible contentar a todos. Pese al conflicto de intereses, las partes afectadas celebran la "nueva etapa" y muestran su predisposición a dialogar. Más aún con la promesa de 350 millones. Además, sugerirán ideas complementarias al cultivo de fresa intensiva, un negocio pujante difícil de sustituir: desde buscar otra ubicación a los invernaderos que iban a ser regularizados, pasando por invertir en industrias complementarias o diversificar el tejido productivo.El acuerdo 'in extremis' sobre Doñana devuelve la esperanza en su posible salvaciónJose Luis GallegoEl plan de actuación anunciado por los gobiernos central y andaluz paraliza la polémica ampliación de regadíos y es aplaudido por agricultores y ecologistas. Solo parece descontentar a VoxEl presidente andaluz, Juanma Moreno, viene reclamando desde hace meses más inversión del Estado en obras hidráulicas para garantizar el abastecimiento en Huelva. Esta petición estará entre sus prioridades, según confirman fuentes de la Junta, aunque la ministra trasladó su intención de evitar proyectos que conlleven "más agua". El trasvase del Tinto-Odiel-Piedras, una de las obras más esperadas en la zona, pretende reducir los pinchazos en el acuífero y el Gobierno central siempre rechazó la posibilidad de aprovecharlo para otorgar más permisos de riego cuando culminaran los trabajos.El alcalde socialista de Moguer, uno de los municipios con más hectáreas afectadas, defiende varias "soluciones intermedias". La primera de ellas sería la reubicación de los invernaderos: sacarlos del entorno de Doñana y llevar los regadíos a suelos de secano sin uso en estos momentos. "A nadie le conviene que desaparezca esta actividad económica", adelanta Gustavo Cuéllar (PSOE). La plataforma de regantes afectados por la ley de la Junta ya rechazó la posibilidad de una permuta hace unos meses.El alcalde socialista de Moguer plantea reubicar los regadíos fuera del entorno del ParqueEntre los propios agricultores también hay división de opiniones. Los regantes de Almonte, que ya se mostraron en contra de la ley, pretenden que las inversiones vayan destinadas a "infraestructuras hidráulicas por terminar", de las cuales se beneficiarían al tener permisos de regadío. "Si alguien está autorizado para hablar de cultivos sostenibles, somos nosotros", manifiesta Manuel Delgado, portavoz de la asociación de agricultores Puerta Doñana, que concentra más del 50% del suelo regable en la Confederación Hidrográfica. Tras conocer el acuerdo entre administraciones, el portavoz de los propietarios que iban a ser beneficiados por la ley de la Junta, Julio Díaz, reclamó "soluciones viables y consensuadas", aunque evitó poner sobre la mesa otras opciones. Hasta ahora, los regantes de la Corona Norte siempre habían priorizado la tramitación de la norma.Otra de las soluciones planteadas en los últimos meses ha sido la compra de las hectáreas afectadas. Sin embargo, las fuentes consultadas coinciden en la complejidad de la operación. En municipios como Lucena del Puerto, los terrenos afectados ya se ubican en monte público, aunque estén cedidos, y tampoco disponen permisos para riego que el Estado pudiese comprar. Además, la distancia entre los terrenos que pretendían ser regularizados impide un proyecto común. "¿Qué hace el Estado con tres hectáreas en un punto, cinco en otro y cuatro en otro?", se pregunta Juanjo Carmona, de WWF.¿Qué pasa en Doñana? Agricultores, regadíos, la queja de Bruselas y un acuífero secoCarlos Rocha. SevillaLa proposición de ley de PP y Vox para reordenar los cultivos del entorno del parque genera una nueva bronca entre el Gobierno central y la Junta. En 2014 fueron legalizadas 9.400 hectáreas y se quedaron fuera 700 Todas las partes consultadas ponen sobre la mesa otra alternativa: la transformación del tejido productivo en la zona. No solo generar las fresas, sino invertir el dinero en una alternativa a la producción masiva. Desde abrir fábricas para no solo plantar, sino envasar y comercializar otros cultivos, hasta abrir centros de I+D+i especializados en frutos rojos. "Seguro que la gente querría trabajar y no ocurriría como en la campaña de la fresa, cuando tenemos que buscar gente de otros países", añade Carmona. El exalcalde de Lucena del Puerto plantea el potencial de las plantas de biomasa. Su municipio recaudó más de medio millón de euros en dos años gracias a la venta de pinos y eucaliptos talados "para mantener limpio el monte". "Hay opciones de economía verde", plantea.El alcalde de Moguer apuesta también en la diversificación hacia otros sectores. Un plan de inversiones, "pero esta vez cierto". Se refiere al Plan de la Fresa aprobado en 2014, cuando cientos de hectáreas se quedaron sin la calificación de suelo regable. De ahí surge la polémica ley, aunque aquel documento también planteaba actuaciones por valor de 57 millones de euros. "Se pretendían optimizar regadíos, consumir menos agua, crear espacios peatonales para el turismo…", expone el ex regidor de Lucena. La mayoría de estas medidas siguen sin ejecutar, aunque Moreno se ha comprometido ahora a retomar este proyecto heredado del PSOE.Los ecologistas piden invertir dinero público en el mantenimiento de fincas de secanoLos ecologistas también piden aprovechar los recursos para garantizar la biodiversidad del Parque. Desde WWF sugieren invertir en el mantenimiento de fincas de secano, como puede ser el olivar, con dinero público. "Si hay que afrontar costes importantes en infraestructuras hidráulicas, ¿cuánto nos va a costar cada kilo de fresa? Sale más barato apostar por fincas de secano, apoyadas con dinero público, para mantener una red de biodiversidad en el entorno del Parque”, insiste Carmona, quien pide basar las decisiones en “datos científicos". "Los que tienen que hablar son los técnicos", concluye
elconfidencial.com
El Gobierno de Guatemala anuncia la reanudación del proceso de transición
El Gobierno de Guatemala, liderado por Alejandro Giammattei, ha anunciado este miércoles que se ha reanudado el proceso de transición con el presidente electo, Bernardo Arévalo, semanas después de que este anunciara la suspensión temporal por las acciones de la Fiscalía contra su formación, el Movimiento Semilla, y el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
europapress.es
Tres víctimas en el derrumbe de un edificio de viviendas en La Habana
La Habana tiene 185.348 inmuebles en mal estado, de los que 83.878 necesitan una reparación parcial y 46.158 requieren una reforma capital Leer
1 h
elmundo.es
2023 va camino de ser el año más caluroso de la historia tras un septiembre con "anomalías sin precedentes"
El planeta ya roza el palo del límite de seguridad climática. 2023 "va camino" de convertirse en el año más caluroso medido y colocarse "alrededor de los 1,4ºC por encima de la temperatura de la era preindustrial", según ha observado el Servicio Copernicus. El tope de calentamiento global más optimista trazado en el Acuerdo de París es 1,5ºC al acabar este siglo.Este septiembre ha supuesto un empujón al confirmarse como el de mayor temperatura registrada nunca de manera global: 16,38ºC, o lo que es lo mismo, casi un grado más que la media 1991-2020 y 1,75ºC por encima del promedio del mes antes del inicio de emisiones masivas de CO2 (1850-1900).Precisamente desde los últimos días de septiembre, España experimenta un episodio de temperaturas inusualmente altas. Los días 29 y 30 de ese mes han sido récords de calor diario en España –la situación se prolonga entrado octubre con registros propios de agosto, según ha avisado la Aemet–. Se trata de tocar los 38ºC, por ejemplo, en puntos de los valles el Guadalquivir y el Guadiana. España ha roto su techo de calor para octubre hace unos días al marcar 38,2 ºC en Montoro (Córdoba)."Las temperaturas sin precedentes para esta época del año observadas en septiembre –que han seguido a un verano de récord– han batido varias plusmarcas por un gran margen. Este mes extremo empuja a 2023 a tener el dudoso honor de ocupar el primer puesto en cuanto a año más caluroso", subraya la directora adjunta del servicio de cambio climático en Copernicus, Samantha Burgess. La cuestión es que, una vez superados los meses más cálidos en el hemisferio norte, julio y agosto, la tregua meteorológica en los termómetros ha durado relativamente poco y el contraataque del calor ha sido violento. "La temperatura global de este septiembre ha sido más anómala [diferencia con su promedio] que en cualquier otro año", explica el análisis de Copernicus. Y su base de datos se remonta a 1940. De hecho, en Europa, este mes se coloca como el septiembre con más calor con mucha diferencia: deja 1,1ºC grados atrás el anterior primer clasificado, que fue en 2020. Este año, los avisos se vienen dando desde hace meses. En abril, España soportó un pico de temperaturas muy altas. Tras el episodio, el grupo de científicos del World Weather Attribution concluyó que ese calor era "casi imposible" sin el concurso del cambio climático. En nuestro país, 2023 es el año más cálido de la historia en 13 provincias. En todas, la temperatura máxima media ha estado al menos un grado por encima que la máxima media del periodo 1981-2010. En el siguiente buscador puedes ver la situación en cada provincia.También ese mes comenzaron a lanzarse alarmas sobre el calor acumulado en el mar. "Los océanos entran en territorio desconocido”, describía el meteorólogo J.J. González Alemán sobre el récord de temperatura del agua del mar: 21ºC. Para cuando llegó agosto pasado, el calor extremo se había apoderado del Atlántico y el Mediterráneo. "La sensación de que es urgente adoptar medidas climáticas ambiciosas nunca ha sido más crítica", remata Burgess cuando quedan dos meses para la Cumbre del Clima de la ONU, la COP28 de Dubái.
1 h
eldiario.es
EE UU aprueba la venta a España de sistemas de defensa antiaérea Patriot
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado una venta a España de sistemas de defensa antiaérea Patriot y equipos relacionados por valor de 2.800 millones de dólares (aproximadamente 2.600 millones de euros).
1 h
20minutos.es
Las RSF bombardean un centro de salud en Sudán matando al menos a nueve personas
El Ejército de Sudán ha informado este miércoles de que al menos nueve personas han fallecido y 15 han resultado heridas en un bombardeo de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) contra un centro de salud en la ciudad de Bahri (Jartum Norte), en la zona septentrional de la capital sudanesa.Seguir leyendo....
2 h
elperiodico.com/es/
¿Y ahora, a dónde? Aluvión en los despachos en búsqueda de una alternativa fiscal a Portugal
La maniobra de Costa para eliminar el régimen portugués de no residentes dispara las consultas a los fiscalistas sobre destinos atractivos. España e Italia se postulan como jurisdicciones preferentes. El traslado de españoles a Portugal para 2024, en pausa. Leer
2 h
expansion.com
CaixaBank bate previsiones y su 'family office' supera los 4.300 millones
 Leer
2 h
expansion.com
Tres gigantes del Ibex campeones en el EuroStoxx50 que pueden escalar hasta un 40%
Ganan entre un 25% y un 39% este año y los expertos confían en que sigan su rally. Leer
2 h
expansion.com
Túnez asegura no haber aprobado los pagos de 60 millones de euros anunciados por la UE
El Ministerio de Exteriores de Túnez ha asegurado este miércoles que no ha aprobado los pagos de 60 millones de euros de apoyo aprobados por la Comisión Europea en el marco del memorando de entendimiento firmado en julio, que incluye una importante dimensión migratoria.
2 h
europapress.es
Shakira, en la Semana Billboard de la Música Latina: "Hay muchas cosas que todavía quiero decir"
La cantante Shakira ha reconocido este miércoles encontrarse en "una luna de miel" profesional, "muy enamorada" de su oficio y con muchas cosas todavía que decir, una sensación acompañada por el innegable éxito que ha logrado con sus más recientes sencillos.
2 h
20minutos.es
Así es WEMOOV, el nuevo entrenamiento funcional, en grupo y digital que está de moda en Madrid
La última novedad fitness se encuentra en pleno corazón de Chamberí. Se trata de un circuito intensivo de corta duración y grupal basado en tres estaciones: remo, bici de aire y suelo. Leer
3 h
elmundo.es
Hacer amigos en la edad adulta: ¿fracaso anunciado o actividad sólo apta para quienes tienen un don?
Con el paso de los años, ampliar el círculo de amigos se hace más complicado. Descubre cómo conocer gente nueva y establecer vínculos profundos con ayuda de aplicaciones y consejos. Leer
3 h
elmundo.es
Elisa Aguilar, nueva presidenta de la Federación: "En el baloncesto vamos dos pasos por delante en espíritu vanguardista y modernidad"
La primera mujer al mando en 100 años habla sobre sus desafíos y reflexiona en EL MUNDO sobre lo ocurrido en la Federación de Fútbol: «Esos comportamientos están fuera de lugar» Leer
3 h
elmundo.es
Aleix Puig, el verdadero 'rey' de las hamburguesas
 Leer
3 h
elmundo.es
Matt Gaetz: un congresista radical y devoto de Donald Trump
El hombre que ha expulsado al presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos se convierte en el líder del ala radical del Congreso norteamericano Leer
3 h
elmundo.es
La Cumbre de Granada y el debate silenciado: costes y riesgos de una ampliación acelerada
Muchas más aportaciones, menos fondos de cohesión o agricultura para los receptores tradicionales, cambios en las prioridades y equilibrios, algunos de los principales desafíos que no se están explicando Leer
3 h
elmundo.es
El 'best seller' perfecto: novela negra, histórica y un poco de salseo
Género en auge en nuestras librerías, el 'thriller' histórico logra combinar el amor por el pasado y por la intriga haciendo las delicias de los lectores. Cuatro escritores nos cuentan las claves para maridar ambos mundos Leer
3 h
elmundo.es
Así se gestó la llegada del Mundial 2030 a España: negociaciones discretas y la necesidad de un mensaje
La Federación Española trató de que su candidatura fuera única, pero diferentes factores y circunstancias han hecho que el Mundial pase por seis países Leer
3 h
elmundo.es
Albert Luque, sobre Jenni Hermoso: "No se merece nada por su bajeza humana"
EL MUNDO accede a unos whatsapps entre el director de la selección masculina, y hombre de confianza de Rubiales, y una mujer que medió en el intento de encuentro con Hermoso en Ibiza Leer
3 h
elmundo.es
La inversión renovable en España se traduce en menos empleos que en países como Francia o Alemania
La potencia instalada genera menos puestos de trabajo en territorio nacional de lo que ocurre en gigantes como China o EEUU y en otros de los 27 Leer
3 h
elmundo.es
Mundial 82, libertades y frustraciones de una España muy distinta
El país acogerá el mayor torneo del fútbol 48 años después de la primera experiencia, en plena Transición y con un sonoro fracaso de la selección Leer
3 h
elmundo.es
El futuro de Europa se toma en Granada
Los Veintisiete deben pactar cómo reducir su dependencia del exterior y el ritmo para ampliar la UE. Leer
3 h
expansion.com
Las ventas de septiembre salen por fin, con un coche chino (de nuevo) como el más vendido
El mercado español vuelve a registrar cifras positivas, pero menores que meses anteriores, con un leve crecimiento del 2,3% en septiembre. El MG ZS repite como el coche más vendido y Toyota se afianza como líder de marcas
3 h
elconfidencial.com
EE UU entrega a Ucrania munición incautada a las fuerzas iraníes
Estados Unidos ha entregado a Ucrania cerca de 1,1 millones de rondas de artillería de 7,62 milímetros de calibre incautadas a las fuerzas iraníes en diciembre de 2022, según el Comando Central estadounidense (Centcom).
3 h
20minutos.es
'La Resistencia' cambia su clásico sofá por la cama de Ingrid García-Jonsson
La colaboradora del programa de Broncano llevó una cama que le sobraba en su casa para sustituir al sofá que tenían en el escenario
3 h
20minutos.es
¿Por qué los políticos no llaman a las cosas por su nombre?
Los políticos suelen negar su interés por los tronos y apelan a los programas antes de firmar unos acuerdos que no suelen cumplir una vez obtenidas las poltronas. Leer
3 h
expansion.com
El inversor se lanza a comprar oficinas para hacer viviendas
Grupo Lar, Acciona, la 'joint venture' de Admara y la mexicana Be Grand, la familia Capriles o Persepolis son algunos de los inversores que buscan rentabilidad en el negocio de convertir oficinas en viviendas. Leer
3 h
expansion.com
Adidas España crece un 30% y logra un beneficio récord
La filial española dispara sus ventas hasta 498 millones de euros y reparte un dividendo de 10 millones de euros a su matriz. Leer
3 h
expansion.com
El líder del partido alemán de extrema derecha AfD, hospitalizado tras un "violento incidente"
El líder del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD, por sus siglas en alemán), Tino Chrupalla, ha sido hospitalizado este miércoles tras un "violento incidente" durante un mitin electoral en la ciudad de Ingolstadt, ubicada en el estado de Baviera, en el sur del país.
4 h
20minutos.es
Pallete celebra en Londres los lazos económicos y personales entre España y Reino Unido
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha celebrado en Londres los lazos económicos y personales entre España y Reino Unido recalcando que han crecido exponencialmente desde 1978, cuando llegó a suelo británico por primera vez. “Se trata de una relación basada, en primer lugar, en las personas. Y, ante la revolución digital, debemos seguir situando los valores y a las personas en el centro. Para ello, necesitamos actuar juntos. Reino Unido, España y Europa en su conjunto son cruciales en este debate”, señaló durante su discurso como invitado de honor a la XII Cena de Gala Anual de la Cámara de Comercio Española en el Reino Unido, uno de los mercados clave para la compañía de telecomunicaciones que en 2020 abrió un nuevo capítulo al anunciar, junto a Liberty, la fusión de O2 y Virgin Media.Álvarez-Pallete resaltó la “increíble” transformación que ha experimentado España en los últimos 60 años, que “nos ha hecho más fuertes y mejores”. Apuntó que, “hoy, las empresas y el talento español contribuyen de forma significativa a crear empleo, riqueza y formas de vida dentro y fuera de nuestras fronteras”.Álvarez-Pallete asegura que la IA ''ya lo está cambiando todo''Álvarez-Pallete asegura que la IA ''ya lo está cambiando todo''.Durante su intervención en The Waldorf Hilton de Londres, donde se dieron cita más de 300 representantes del sector empresarial y de la sociedad civil británica y española, el presidente de Telefónica ofreció un discurso puramente institucional sin mención alguna a la entrada de la operadora saudí STC en el capital del grupo con la adquisición del 4,9% de las acciones y capacidad de ejecutar otro 5% adicional en cuanto obtenga los permisos y autorizaciones correspondientes del Gobierno. Aunque, a día de hoy, la operación —de la que tanto la Moncloa como Telefónica aseguraron no tener constancia cuando se anunció el mes pasado— aún no ha sido notificada oficialmente a la Moncloa.Aunque el Reino Unido se mantiene, pese al Brexit, como segundo destino para las inversiones directas españolas, superado solo por los Estados Unidos, no existen cumbres bilaterales como las que España mantiene con Portugal, Francia o Alemania.De ahí que la cena anual de la Gala de Cámara de Comercio de España, a la que el año pasado acudió como invitado Felipe VI, adquiera un significado especial. Eduardo Barrachina, presidente de la Cámara, señaló que las empresas españolas en el Reino Unido seguirán prosperando, a pesar de varios años de incertidumbre política en Westminster tras el caos causado por el histórico divorcio con la UE. El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en la XII Cena de Gala Anual de la Cámara de Comercio Española en el Reino Unido. “Es cierto que estamos ante un periodo de reajuste marcado por circunstancias macroeconómicas extraordinarias, pero no solo las empresas españolas siguen invirtiendo en el mercado británico, sino que la solidez institucional del Reino Unido se mantiene”, alegó. “Se puede decir claramente, una empresa española está más cómoda y encuentra más oportunidades en el Reino Unido que en algunos Estados de la UE. Solo hay que mirar las cifras de inversión directa”, añadió.Ante las elecciones generales previstas en el Reino Unido, donde todos los sondeos vaticinan el fin de una era para los conservadores tras más de 13 años en el poder, Barrachina se muestra tranquilo. “Desde un punto de vista de la UE, gane quien gane, ganamos todos pues [el tory y actual primer ministro] Rishi Sunak ha demostrado políticas conciliadoras con la UE y se ha alejado de los gestos grandilocuentes de otros gobiernos. Por su parte, el laborista Keir Starmer tiene una postura proeuropea más ambiciosa. En temas europeos, no se esperan sorpresas ni las tensiones del pasado cuando Boris Johnson y Jeremy Corbyn eran las dos únicas opciones”, matiza.El 43% de empresas con intereses en UK planea ampliar su inversión en 2023, pese al BrexitCelia Maza. LondresEl país va camino de su peor recesión, tiene una inflación que supera ya el 11% y una deuda que roza el 100% del PIB. Pero se mantiene como segundo destino para inversión española tras EEUUComo institución, la Cámara está volcada en “tener una interlocución ágil con el Gobierno británico” y la embajada. “Muchos de los ministerios vienen a nuestros actos, aceptan preguntas, a veces incómodas, toman notas y comparten sus ideas. Hay que reconocer que el Gobierno británico ha respondido favorablemente y ha participado activamente en actos”, señala Barrachina.En el acto también estuvo Viscount Camrose, ministro británico de Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual, quien señaló que “el avance tecnológico simplemente no sería posible sin un enfoque verdaderamente global”. Tras dos años de ausencia por el Brexit, el Reino Unido se ha reincorporado de nuevo a Horizonte Europa, el programa de investigación científica de la Unión Europea dotado con 95.500 millones de euros. “Esperamos colaborar más profundamente en ciencia y tecnología con nuestros socios y aliados europeos, incluidos nuestros amigos españoles, en los próximos meses y años, para aprovechar al máximo las oportunidades y abordar desafíos comunes”, matizó Camrose.
4 h
elconfidencial.com
El Supremo de Guatemala deniega el amparo provisional solicitado por el presidente electo
El Tribunal Supremo de Justicia de Guatemala ha denegado este miércoles el amparo provisional solicitado por el presidente electo, Bernardo Arévalo, con la intención de poner fin a las acciones del Ministerio Público al entender que ponen en riesgo a la democracia y que suponen la orquestación de un golpe de Estado.
4 h
europapress.es
Magallanes ve una "burbuja de valoración" en la Bolsa americana
Iván Martín, director de Inversiones de Magallanes, ve "una burbuja de valoración" en la Bolsa estadounidense y llama a invertir en la acciones europeas, pequeñas y medianas empresas y mercados emergentes . Leer
4 h
expansion.com
Fuerte volatilidad en la deuda con el interés en máximos
El dato de empleo de EEUU calma las ventas de bonos, pero la situación sigue siendo de alto voltaje. Leer
4 h
expansion.com
SAS se desploma en bolsa tras anunciar su rescate y su salida de Bolsa
Air France-KLM, dos fondos y el Estado danés se hacen con la aerolínea escandinava.
4 h
publico.es
"Es muy amigo mío": presume en 'First Dates' de codearse con un famoso (y disgusta a su cita por ello)
Fermín, concursante del 'dating show' que emite Cuatro, no ha conseguido impresionar al otro comensal, Fran
4 h
elconfidencial.com
'The Floor' despide a su eterno ganador: "Ha sido líder durante tres programas consecutivos"
Clara Isabel ganó los 10.000 euros de la noche y consiguió ponerse al frente del tablero de Antena 3 gracias a los 'hobbies'.
5 h
20minutos.es
El viaje al pasado de Blink-182
Pocos de los asistentes anoche al Palau Sant Jordi habían acabado la universidad cuando los Blink-182 saltaron a la fama allá por 1999. Algunos todavía estaban en el instituto, escuchando los guitarreos acelerados del trío californiano que, siguiendo la estela de bandas como Green Day o NoFX, dieron un último arreón al punk de la costa Oeste de EE.UU., uno de los protagonistas del verano musical barcelonés con las visitas de Bad Religion, The Offspring y la mencionada banda de Fat Mike y compañía.
5 h
lavanguardia.com
Anatomía del monstruo de Lucero: "No hemos visto nunca nada igual"
Santiago, detenido por violar a su bebé, es el rostro de la pederastia. Accedemos a los audios de su día a día y al testimonio de una persona que vivió con él Leer
5 h
elmundo.es
"Y no exagero": Pablo Motos menciona en 'El hormiguero' un llamativo detalle de la visita de Pedro Sánchez
El presentador del formato de 7yAcción ha recordado un aspecto que le llamó la atención de la entrevista al entonces presidente del Gobierno
5 h
elconfidencial.com
Pesca deportiva
Que es eso, un pulpo?” El agua está transparente, se ve el fondo de piedras recubiertas de un musgo verdoso. Entre dos piedras se acomoda un pulpo de roca. “¡Sí, sí, un pulpo! Llama a Paco, que es pescador”. No se sabe si Paco era pescador y trabajaba en un barco, o si años atrás pescaba con pistola, por hobby. Parece que ahora no hay tantos pescadores de pistola. Antes los bañistas les admiraban. Salían por el medio de la playa, caminando hacia atrás, para no tropezar con las aletas, la pistola en una mano y en la otra los peces amarrados a un círculo de hierro: parecía un llavero. “¡Jo, macho, menudo banquete os vais a pegar!”. Y el pescador se erizaba de gusto y enseñaba un pez que no era el más publicitado: “A la plancha está muy rico”. Seguían unas cuantas historias submarinas: “Era una lubina grandiosa, en el momento de disparar se gira y se esconde detrás de una piedra, la seguí hasta el acantilado: hay una pared llena de ostras”. Los franceses recolectaban erizos de mar: bolsas llenas. A la gente no le gustaban las demostraciones de los franceses. En una época corría por allí un chico lisiado que salía del agua con unos pulpos pequeños: “¡Qué contenta estará mi madre!”. Y nadie le decía nada porque los pulpos eran para la madre y porque el chaval estaba lisiado. Días atrás en la playa del Roquer salieron dos pescadores con cuatro o cinco peces cada uno y la gente los miraba como si fueran criminales.
5 h
lavanguardia.com
Pablo Motos revela las preguntas que no pudo hacer a Miguel Ángel Revilla
Pablo Motos se quejó de que Miguel Ángel Revilla no le dejó hablar ni preguntar en su visita a 'El Homriguero'
5 h
20minutos.es